Von Der Leyen y su nueva Comisión: ¿El cambio que Europa necesita?

¡Hola! Soy JoseDa, cofundador de Charlas del Siglo XXI, y como cada semana te doy la bienvenida a  tu newsletter favorita: Vaya Semanita. Esta semana ha sido muy intensa, ya que hemos tenido múltiples noticias muy interesantes, desde la propuesta de la nueva Comisión Europea de Ursula Von Der Leyen, pasando por el Plan de Acción Democrática del Gobierno y con dos noticias extras muy interesantes que te servirá para presumir en clase o en la oficina de cultura ;)

Además, como todas las semanas contarás con la mejor selección de ofertas de empleo, titulares y canciones para que afrontes el domingo con otra cara.

Queremos que esta newsletter sea colaborativa, así que no dudes en escribirnos con tus ideas o sugerencias. ¡Juntos podemos hacerla aún mejor!

¡Vamos allá!

Nuevas caras, nuevos retos: La nueva Comisión Europea de Von Der Leyen

¿Sabías que la Comisión Europea cambia de equipo este año? Ursula Von Der Leyen, la presidenta, ha presentado su apuesta para la nueva Comisión, que se encargará de marcar el rumbo de la Unión Europea (UE) a partir de diciembre de 2024. Y ojo, porque este nuevo grupo de personas promete diversidad y muchas novedades en lo político y lo geopolítico. Pero, ¿cómo funciona realmente la Comisión Europea y por qué deberíamos prestarle atención?

¿Cómo se elige a las personas que mandan en la Comisión Europea?

La Comisión Europea tiene 27 miembros, uno por cada país de la UE, y cada uno se encarga de un área específica: economía, energía, medio ambiente, etc. Es como un equipo de súper ministros, liderado por Ursula Von Der Leyen, quien fue elegida como presidenta de la Comisión por los europarlamentarios. Los gobiernos de cada país proponen a los comisarios y Von Der Leyen se encarga de aceptarlos y asignarles una comisión. Sin embargo, estos nuevos comisarios deben pasar una especie de "entrevista" en el Parlamento Europeo antes de ser ratificados en su cargo.

Este año, Von Der Leyen ha traído cambios fuertes: menos comisarios repiten mandato y el 40% del equipo son mujeres. Claramente quiere un equipo más moderno y representativo de la diversidad europea, pero también está pensando en su propio legado, asegurando un equipo más apacible y que le ayude a gestionar los conflictos que han marcado su tiempo en el cargo.

La primera reunión de los miembros de la nueva Comisión Europea en Bruselas: Fuente X.

El drama de Thierry Breton: ¿adiós por las malas?

El culebrón de la semana ha sido la salida de Thierry Breton, comisario francés, que se fue tras no ser incluido en la nueva propuesta de Von Der Leyen. Su exclusión ha generado tensiones en Francia, porque Breton era clave en temas como la digitalización y la industria europea. Esto muestra cómo la presidenta ha tomado decisiones políticas fuertes, dejando fuera a figuras disidente y con peso en la Comisión anterior. Ahora, el reto será manejar los egos nacionales y encontrar un equilibrio entre lo que cada país quiere y lo que Europa necesita.

Teresa Ribera: ¿la líder del futuro verde europeo?

Entre los nombres que destacan en la nueva Comisión está Teresa Ribera, actual vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica. Ella será la encargada de liderar la transición limpia y justa en Europa, y también de hacer que sea competitiva. Parece un trabajazo, ¿no? Sobre todo, porque tiene que enfrentarse a crisis energéticas, tensiones geopolíticas y a la urgencia de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Ribera será clave en la apuesta verde de Von Der Leyen, pero también podría chocar con otros comisarios más centrados en la política exterior.

Nuevas caras, mismos retos

Además de Ribera, hay otros nombres nuevos en la Comisión. Por ejemplo, Stéphane Séjourné, el hasta ahora ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, estará al frente de la estrategia industrial; Raffaele Fitto, ministro de Giorgia Meloni en Italia, será vicepresidente y responsable de reformas económicas, y Kaja Kallas, ex primera ministra de Estonia, liderará la política exterior y la seguridad europea. Con estas incorporaciones, la Comisión parece preparada para enfrentar los desafíos globales, pero también plantea preguntas sobre cómo afrontaran políticos tan distintos los retos que enfrenta la UE.

La nueva Comisión Europea de Ursula Von der Leyen. Fuente: Comisión Europea.

¿Y ahora qué?

Este equipo promete modernización, pero las dudas sobre su capacidad para funcionar en conjunto siguen ahí. ¿Podrá Von Der Leyen equilibrar las tensiones entre lo que quieren los países y lo que necesita Europa? ¿Conseguirá Teresa Ribera liderar una transición ecológica que sea justa y competitiva para todos? Y lo más importante: ¿será este equipo la herramienta política que Von Der Leyen necesita para mantener su legado?

El mandato de esta nueva Comisión estará marcado por desafíos críticos, desde la lucha contra el cambio climático hasta los conflictos geopolíticos. Y aunque Von Der Leyen ha asegurado un equipo que le es más afín, solo el tiempo dirá si podrá satisfacer las expectativas de una Europa en constante cambio.

Charlas del Siglo XXI explica: ¿Qué es el Plan de Acción Democrática?

Esta semana hemos conocido la propuesta del Gobierno de España para implementar a lo largo de esta legislatura 31 medidas para impulsar la democracia y hacer más accesible la información a los ciudadanos. Por ello, en este vídeo te contamos todo sobre el nuevo Plan de de Acción Democrática del Gobierno de España.

¿Quién es el “nuevo” CEO de Nike?: De Becario a CEO en tiempos de crisis

Elliott Hill empezó su carrera en Nike en 1988 como becario, cuando la marca apenas había comenzado a solidificar su dominio en la industria deportiva. Tras más de 30 años en diversos cargos ejecutivos, Hill se retiró en 2020, pero esta semana ha sido llamado de vuelta para asumir el liderazgo de la empresa en medio de una crisis histórica. Las ventas de Nike están cayendo, y su reputación está en juego. El anuncio de su retorno ha generado tanto optimismo que las acciones de la compañía se han disparado un 7%.

Hill no solo es conocido por su amplia experiencia, sino por su enfoque en la innovación y la capacidad de conectar con los consumidores jóvenes a nivel global. Su liderazgo se centrará en impulsar nuevas estrategias digitales, optimizar las operaciones y reconectar con los valores que hicieron de Nike una potencia, es decir, reconectar con los distribuidores locales. Aunque el desafío es enorme, su trayectoria dentro de la empresa le ha dado una profunda comprensión de su cultura y visión.

Con su estilo de gestión cercano y su habilidad para adaptarse al cambio, Hill tiene el desafío de guiar a Nike a través de este período turbulento y devolverla a la cima. Los expertos apuntan que este cambio no tendrá efectos en las acciones hasta los próximos 18 meses, desde luego, Hill tiene muchas tareas pendientes, pero la única manera de lograrlo será haciéndolo.

¿Adiós a las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid? El Tribunal Superior de Justicia abre el debate

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado a favor de Vox en su recurso contra algunas premisas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La sentencia argumenta que el acceso a vehículos con distintivo ambiental es injusto para la población con rentas bajas, así como para empresas de logística, transporte y VTCs, protegiendo a colectivos vulnerables como autónomos y pymes que no pueden acceder a vehículos eléctricos.

Sin embargo, la resolución no contempla el impacto ambiental de la medida. Desde 2022, Madrid ha conseguido reducir los niveles de contaminación atmosférica, cumpliendo con los límites de NO2 exigidos por la Unión Europea. Un caso similar ocurrió en Barcelona en 2023, cuando el tribunal también anuló las ZBE, aunque la ciudad implementó una nueva normativa para cumplir con los estándares europeos.

El Ayuntamiento de Madrid aún está en plazo para recurrir esta sentencia, por lo que las restricciones y sanciones actuales siguen en vigor. Sin embargo, está sentencia nos plantea un debate muy importante: ¿Es posible una transición ecológica justa para todos?

Artículo realizado por Belén Alonso.

Las Oportunidades de la Semana

Como cada semana, aquí tienes las ofertas más interesantes para tu desarrollo profesional y académico.

Disneyland París busca trabajadores en Sevilla: Disneyland París ha lanzado una oferta de trabajo en Sevilla para contratar a empleados que quieran sumarse a su equipo. Las entrevistas se realizarán los días 1 y 2 de octubre en el hotel Meliá Lebreros. Se buscan perfiles variados, desde atención al cliente hasta personal en atracciones, lo que representa una excelente oportunidad para quienes desean trabajar en el extranjero y tener una experiencia laboral internacional. Apúntate aquí.

Convocatoria del Consejo de Europa: Formación en Educación para la Paz y Transformación de Conflictos: El Consejo de Europa ha abierto una convocatoria dirigida a jóvenes interesados en participar en una formación enfocada en la educación para la paz y la transformación de conflictos en Estrasburgo. Este programa, que se llevará a cabo en 2024, busca capacitar a los participantes con habilidades prácticas para abordar conflictos de manera constructiva, utilizando el diálogo y la mediación como herramientas clave. La oportunidad está abierta a participantes de toda Europa y cubre los costos de transporte y alojamiento. Más información aquí.

Canal Sur busca redactores con sueldos de hasta 1.500 euros: Canal Sur ha lanzado una oferta de empleo dirigida a jóvenes redactores que quieran formar parte de su equipo. Con sueldos que pueden alcanzar los 1.500 euros al mes, la cadena autonómica andaluza busca fomentar el talento local en sus servicios informativos. Los seleccionados trabajarán en la creación de contenido de actualidad para televisión y medios digitales, con oportunidades de crecimiento en el entorno periodístico. Más información aquí.

Titulares rápidos que no te puedes perder

1.- PP, PSOE, Sumar y Junts cierran el acuerdo para aprobar la ley ELA: La nueva ley garantizará atención continua durante las 24 horas del día a los pacientes con ELA, brindando un apoyo integral y especializado.

2.- La Eurocámara reconoce a Edmundo González como “presidente legítimo” de Venezuela: El Parlamento Europeo reafirma su respaldo a Edmundo González, intensificando la presión política sobre el régimen de Nicolás Maduro.

3.- Planas confirma que el aceite tendrá un IVA superreducido permanente desde 2025: El ministro de Agricultura anuncia que a partir de 2025 el aceite de oliva gozará de un IVA superreducido para contrarrestar la inflación.

4.- La guerra de precios de Renfe, Iryo y Ouigo descarrila con 187 millones en pérdidas: Las principales operadoras de trenes de alta velocidad acumulan pérdidas millonarias debido a la intensa competencia en precios.

5.- Bruselas propone que se prohíba fumar tabaco y cigarrillos electrónicos en terrazas y parques: La Comisión Europea busca endurecer las restricciones contra el tabaco y los cigarrillos electrónicos en espacios públicos al aire libre.

Las canciones de la semana

Para acabar aquí tienes la selección de los mejores estrenos de la semana :)

¡Muchas gracias por leer nuestra newsletter! Puedes ver todo nuestro contenido en nuestras redes sociales.

Reply

or to participate.