- Vaya Semanita Magazine
- Posts
- ¿Hasta cuándo podrá el Gobierno esquivar el precipicio?
¿Hasta cuándo podrá el Gobierno esquivar el precipicio?

¡Hola! Soy JoseDa, cofundador de Charlas del Siglo XXI, y te doy la bienvenida a tu newsletter favorita: Vaya Semanita. Esta semana traemos mucha variedad, desde reformas fiscales en España hasta tensiones internacionales, el equilibrio político y social parece caminar por la cuerda floja. El Gobierno ha logrado sacar adelante una polémica reforma fiscal, esencial para desbloquear fondos europeos, pero llena de tensiones y concesiones que han puesto a prueba su estabilidad. En el ámbito internacional, la guerra en Ucrania da un giro estratégico con la autorización de misiles de largo alcance, mientras que Netanyahu enfrenta una histórica orden de detención por crímenes de guerra en Gaza.
Entre el pulso político nacional, las decisiones globales que podrían redibujar el mapa geopolítico, y oportunidades únicas como formar parte del Jurado Ciudadano Europeo, esta edición de Vaya Semanita viene cargada de análisis, titulares rápidos y reflexiones para jóvenes como tú.
¡Acompáñanos para recapitular lo más importante de los últimos días!
Una reforma fiscal al filo del abismo: ¿hasta cuándo podrá el Gobierno esquivar el precipicio?
El Gobierno español ha sacado adelante su reforma fiscal, no sin antes pasar por intensas negociaciones que incluyeron promesas cruzadas, reuniones interminables y ajustes de última hora para garantizar el apoyo necesario en el Congreso. La medida era una cuestión clave para desbloquear 7.200 millones de euros en fondos europeos y avanzar en la transposición de directivas comunitarias, pero su camino no ha estado exento de tensiones políticas y concesiones a los socios parlamentarios.

Imagen de miembros socialistas en el Pleno del Congreso.
¿Qué incluye la reforma?
El proyecto contempla un tipo mínimo del 15% para multinacionales, un impuesto a la banca y correcciones en el impuesto de sociedades. Además, se incluye un compromiso de aprobar antes de 2025 un nuevo impuesto a las grandes energéticas, que según el acuerdo alcanzado con Podemos no gravará las inversiones en descarbonización, pero sí se aplicará al sector en general si no hay consenso para formalizarlo antes de fin de año
Esta reforma busca aumentar la recaudación anual en unos 4.500 millones de euros. Entre las medidas destacadas están la lucha contra el fraude en el IVA de hidrocarburos y nuevos gravámenes sobre productos como los cigarrillos electrónicos.
El pulso político detrás del acuerdo
El apoyo de Podemos fue crítico y no llegó sin tensiones. La formación liderada por Ione Belarra acusó inicialmente al PSOE de cerrar acuerdos con Junts que diluían el impacto del impuesto a las energéticas. En respuesta, el Gobierno prometió mantener esta tasa como parte del pacto, aunque bajo condiciones más específicas.
Por otro lado, partidos como ERC y Bildu respaldaron el proyecto a cambio de garantizar un marco fiscal más progresivo, mientras que el BNG se sumó con exigencias de protección a los pequeños contribuyentes.
¿Una reforma descafeinada?
A pesar de su aprobación, expertos y críticos han señalado que la reforma no cumple del todo con las expectativas iniciales. La falta de ambición en la estructura fiscal y las concesiones realizadas han levantado dudas sobre su efectividad para alcanzar los objetivos de recaudación y justicia fiscal planteados. Además, el riesgo de un bloqueo en la aprobación de las medidas complementarias antes de 2025 podría comprometer su aplicación total.

El Gobierno celebra la aprobación de la Reforma Fiscal. Fuente: RTVE.
Un Ejecutivo al límite
La reforma fiscal no es el primer episodio en el que el Gobierno ha tenido que ceder in extremis para evitar un fracaso legislativo. El constante tira y afloja con sus socios de coalición y el Congreso evidencia la fragilidad de un Ejecutivo que opera bajo una constante amenaza de bloqueo. Este patrón de acuerdos de última hora, como el vivido ahora con el impuesto energético, plantea preguntas incómodas: ¿Cuánto tiempo puede el Gobierno seguir funcionando al borde del colapso? ¿Cuál es el coste político de estas concesiones? ¿Hasta cuándo podrá evitar que estas tensiones internas se conviertan en una crisis irreversible?
Misiles, detenciones y tensiones globales: una semana clave en el tablero internacional
El panorama internacional sigue marcado por decisiones controvertidas y situaciones de alto impacto. Esta semana, dos eventos han acaparado la atención global: la aprobación por parte de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles en territorio ruso, y la orden de detención internacional contra Benjamin Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Ambos hechos plantean preguntas clave sobre el rumbo de las relaciones internacionales y las implicaciones legales y estratégicas de estas decisiones.
Misiles ucranianos en territorio ruso: un giro en la guerra
Estados Unidos ha dado luz verde para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. Esta decisión se produce tras meses de solicitudes por parte del gobierno de Zelenski, que considera estas armas esenciales para contrarrestar la escalada rusa en la guerra. Entre los sistemas autorizados están los misiles ATACMS, que permiten ataques precisos a distancias de hasta 300 kilómetros.

Misiles ATACMS en funcionamiento.
Este apoyo marca un punto de inflexión en el conflicto, ya que por primera vez se avala abiertamente la posibilidad de que Ucrania ataque más allá de sus fronteras. Sin embargo, esta medida también ha sido recibida con preocupación por algunos analistas, que temen que pueda provocar una respuesta más agresiva de Rusia. Moscú ya ha calificado esta decisión como una "escalada peligrosa" y ha advertido sobre posibles represalias.
A nivel estratégico, la medida busca dar a Ucrania una ventaja en la guerra, debilitando las líneas de suministro rusas y su infraestructura militar. Pero plantea una pregunta crucial: ¿hasta dónde están dispuestas a llegar las potencias occidentales para apoyar a Ucrania sin cruzar la línea de un enfrentamiento directo con Rusia? ¿Por qué Joe Biden realiza estos movimientos justo antes de la vuelta de Donald Trump al poder?
Netanyahu bajo la lupa de la justicia internacional
Por otro lado, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusándolo de crímenes de guerra por su gestión de la operación militar en Gaza. Este hecho histórico coloca a Netanyahu en una posición crítica, ya que es la primera vez que un jefe de gobierno israelí enfrenta un proceso de esta magnitud en el ámbito internacional.

Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant. Fuente:RTVE.
La decisión de la CPI llega en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio, con miles de víctimas civiles en Gaza tras los bombardeos israelíes. Netanyahu, por su parte, ha rechazado categóricamente las acusaciones, calificándolas de "propaganda antisemita" y asegurando que Israel actuó en legítima defensa frente a los ataques de Hamás.
Aunque es poco probable que Netanyahu sea detenido mientras permanezca en Israel, la orden de la CPI envía un mensaje simbólico poderoso. Refuerza la importancia del derecho internacional en contextos de conflicto y reaviva el debate sobre la impunidad de líderes políticos en situaciones de guerra.
¿Un mundo al borde del caos?
Ambos eventos reflejan un mundo en el que las líneas entre la legalidad internacional y las estrategias de poder se vuelven cada vez más difusas. Por un lado, el apoyo a Ucrania con misiles de largo alcance pone en jaque el equilibrio geopolítico, aumentando el riesgo de una escalada mayor en Europa. Por otro, la orden de detención contra Netanyahu pone sobre la mesa la cuestión de la responsabilidad en los conflictos y si el derecho internacional puede realmente prevalecer frente a los intereses de las grandes potencias.
A medida que estas historias se desarrollan, queda una pregunta clave: ¿estamos ante el comienzo de un cambio en las reglas del juego internacional o simplemente frente a la repetición de los mismos patrones de conflicto y poder?
Las Oportunidades de la Semana: ¡Forma parte del Jurado Ciudadano Europeo!
La iniciativa European Capital of Democracy busca participantes para su Jurado Ciudadano. Este jurado seleccionará las ciudades europeas más comprometidas con la democracia para 2025/26. Los seleccionados participarán en sesiones virtuales y presenciales (con gastos cubiertos) en 2025, evaluando proyectos innovadores y fomentando el debate ciudadano.
📅 Fecha límite para inscribirse: 1 de diciembre de 2024.
🔗 Inscríbete aquí
Titulares rápidos que no te puedes perder
Rafa Nadal se despide en la Copa Davis
El legendario tenista español anuncia su retirada del tenis tras enfrentarse a Países Bajos, marcando el fin de una era. Leer másLa Fiscalía apoya la libertad de Aldama tras confesar el pago de comisiones
Tras admitir haber cobrado comisiones ilegales y acusar a miembros del Gobierno de Corrupción, Aldama podría salir en libertad con el respaldo de la Fiscalía. Leer másDesbloqueo en la Comisión Europea: acuerdo sobre el futuro equipo
Von der Leyen logra consenso en el Parlamento Europeo tras negociaciones clave para que Ribera y Fitto formen parte de la nueva Comisión . Leer másEl G20 alcanza un consenso sin impuesto a los superricos
El encuentro finaliza con un acuerdo ambiguo y sin concretar medidas fiscales específicas, mientras Milei se opone al impuesto a los superricos. Leer másRectores andaluces critican el presupuesto por falta de fondos
Denuncian un déficit de 87 millones en el presupuesto para las universidades públicas de Andalucía, dificultando su funcionamiento. Leer más
Las Canciones de la Semana
Para acabar la semana, os dejamos por aquí un recap de todos los temazos y álbumes que se acaban de estrenar.
BUENAS NOCHES - Quevedo https://open.spotify.com/intl-es/album/3V2ApPxUSquOkjLQU3wmjh?si=nPchSxHNSbSwpStIDRMsAA
Pamela Anderson - Rigoberta Bandini https://open.spotify.com/intl-es/track/7nHlJOS6WLCCdrWnKlKLew?si=3c85c71d09284105
Because Of You - Lauv https://open.spotify.com/intl-es/track/0ie2asHHJ88g3wwH2hSziW?si=58606ec596094a21
¡Muchas gracias por leer nuestra newsletter! Puedes ver todo nuestro contenido en nuestras redes sociales.
Reply