España da un giro histórico contra el tabaco: así será la nueva ley

INTRODUCCIÓN

Muy buenas amigos y amigas de Charlas del Siglo XXI soy Miguel Franco y te traigo una semana más todo lo que debes saber para estar al día. Esta semana la política toma protagonismo en dos frentes clave. Por un lado, la nueva proposición de ley antitabaco busca endurecer las restricciones sobre el consumo de tabaco, generando debate sobre la salud pública, los derechos individuales y el impacto económico para el sector. Por otro, el debate sobre el Estado de la Unión Europea (SOTEU) ha vuelto a poner sobre la mesa los desafíos y prioridades de la región, desde la seguridad hasta la cohesión social y las políticas económicas que definirán el futuro del bloque.

Además, te ofrecemos un resumen rápido de otras noticias relevantes de la semana, incluyendo temas internacionales y nacionales, para que tengas una visión completa de lo que está ocurriendo en la política global y local.

NOTICIA

España da un giro histórico contra el tabaco: así será la nueva ley

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la mayor actualización desde 2005. El objetivo es claro: proteger a los jóvenes, reducir la exposición al humo y frenar el auge del vapeo.

La reforma amplía de forma drástica los espacios libres de humo y equipara al tabaco tradicional con los cigarrillos electrónicos, shishas o bolsitas de nicotina. A partir de ahora, no se podrá fumar ni vapear en terrazas de bares y restaurantes, piscinas públicas, marquesinas, parques infantiles, campus universitarios, instalaciones deportivas o en un radio de 15 metros de centros sanitarios, educativos y sociales.

¿Qué cambios se introducen?

Uno de los cambios más destacados es la protección de los menores, que por primera vez no solo estarán protegidos frente a la venta de tabaco, sino también frente a su consumo: se prohíbe expresamente que los menores fumen o vapeen, acompañando la medida con sanciones específicas. Además, se refuerzan las restricciones sobre publicidad y patrocinio, tanto en medios digitales como en eventos culturales o mobiliario urbano, cerrando las grietas que hasta ahora aprovechaban las marcas para mantener su presencia entre la población más joven. Para vigilar el cumplimiento y la evolución de estas medidas, se reactivará el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, encargado de recopilar datos y coordinar políticas.

Aunque Sanidad había planteado en un primer momento el empaquetado genérico de todos los productos del tabaco —para eliminar su atractivo visual—, esta medida ha quedado fuera del texto inicial por falta de consenso y presión de la industria. Aun así, el Ejecutivo defiende que la reforma supone un avance histórico en materia de salud pública, alineando a España con las tendencias más restrictivas que ya aplican otros países europeos. La apuesta, señalan, es clara: reducir la normalización del tabaco en la vida cotidiana y proteger especialmente a la población joven.

Reacciones y debate

Las reacciones no se han hecho esperar. La patronal de hostelería ha mostrado su rechazo, alegando que la prohibición en terrazas puede dañar la actividad económica y generar problemas de limpieza en la vía pública. Por el contrario, las asociaciones sanitarias y expertos en salud pública celebran el paso dado por el Gobierno, al que consideran “necesario y valiente”. Según Francisco Pascual, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la nueva ley puede marcar un punto de inflexión en la reducción del consumo juvenil y acercar a España al objetivo de una generación libre de humo en las próximas décadas.

INTERNACIONAL

Europa entre desafíos y ambiciones: claves del Debate sobre el Estado de la Unión 2025

Cada mes de septiembre, el Parlamento Europeo celebra el Debate sobre el Estado de la Unión Europea (SOTEU, por sus siglas en inglés), una cita en la que la presidenta de la Comisión expone ante los eurodiputados el balance del último año, las prioridades políticas y los grandes retos del proyecto europeo. Se trata del momento de mayor visibilidad institucional de la UE, en el que no solo se anuncian medidas concretas, sino que también se define la visión de futuro del bloque. Este 2025, Ursula von der Leyen acudió a Estrasburgo para pronunciar un discurso cargado de geopolítica, economía y juventud, que marca la recta final de su mandato.

¿Qué cambios se introducen?

En su intervención, la presidenta defendió el derecho de Europa a marcar sus propias reglas frente a presiones externas y anunció el criterio “Made in Europe” para reforzar la industria comunitaria en las compras públicas. La Comisión impulsará además un plan de 1.800 millones de euros para baterías, dentro de su estrategia por la autonomía energética y tecnológica. Von der Leyen también pidió acabar con la regla de la unanimidad en determinadas decisiones comunitarias, para evitar bloqueos que ralentizan la acción de la UE en momentos críticos.

El discurso estuvo muy marcado por la guerra en Ucrania y la seguridad europea. Von der Leyen confirmó que se prepara el 19º paquete de sanciones contra Rusia, esta vez centrado en la llamada “flota fantasma” que esquiva los límites al comercio energético. Asimismo, propuso financiar a Ucrania mediante un nuevo préstamo respaldado por los intereses de los activos rusos congelados, siguiendo el modelo utilizado por el G7. Con ello, subrayó que el apoyo a Kiev no es solo militar o económico, sino también político y moral: un compromiso de largo plazo con la defensa de la democracia en Europa.

Pero el SOTEU no se limitó a seguridad y economía. Von der Leyen presentó una Iniciativa Mundial de Resiliencia Sanitaria, que busca situar a la UE a la vanguardia de la preparación frente a futuras crisis sanitarias. En materia social, sorprendió con la propuesta de limitar el acceso de menores de 16 años a redes sociales, trasladando la responsabilidad de la guía digital a las familias en lugar de a los algoritmos de las plataformas. En paralelo, anunció la creación de un Centro Europeo de Resiliencia Democrática, concebido como un “escudo” contra la desinformación y para proteger el Estado de derecho, vinculado de forma directa al acceso a los fondos comunitarios.

Reacciones y debate

El discurso generó reacciones encontradas. Mientras algunos grupos aplaudieron la ambición de situar a Europa como líder global en seguridad, salud y derechos digitales, otros eurodiputados criticaron la falta de medidas concretas en áreas como vivienda o empleo juvenil. Aun así, el SOTEU 2025 dejó un mensaje central: la Unión Europea busca reforzar su unidad interna y su capacidad de acción en un contexto global marcado por conflictos, rivalidad tecnológica y tensiones democráticas.

Titulares rápidos que debes leer para comprender la semana

El Gobierno aprueba de manera urgente el embargo de armas a Israel

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decretado con carácter urgente un embargo de armas a Israel como respuesta a la situación en Gaza, calificando la ofensiva de “genocidio”. Se incluyen también medidas como restricciones al tránsito aéreo y marítimo de material militar, vetos a productos y apoyo humanitario hacia la población palestina.

El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral con los votos del PP, VOX y Junts

El Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales siga su tramitación parlamentaria al prosperar las enmiendas a la totalidad con los votos de PP, Vox, Junts y UPN

A pesar del rechazo, el Ejecutivo afirma que esto no marca el fin del proceso, sino que seguirá impulsando el debate y proponiendo mejoras.

Sindicatos como UGT y CC.OO. piden ahora que se endurezca el registro horario para evitar abusos, ya que entienden que sin regulación, las horas extras no reconocidas seguirán siendo un problema.

España arriesga 53.000 millones en redes eléctricas mientras Europa pisa el acelerador

España prevé invertir unos 53.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2030, pero el nuevo modelo retributivo de la CNMC (TRF del 6,46 %) podría frenar el apetito inversor.

Con Europa avanzando más rápido, adaptar el marco regulatorio es clave para no perder competitividad ni oportunidades industriales.

Casi el 80 % de los españoles cree que el acceso a la vivienda ha empeorado en los últimos dos años

Un 76,3 % de la población considera que las condiciones para comprar o alquilar vivienda han empeorado en los últimos dos años, según una encuesta para El País y la Cadena SER.

Las subidas de precios en grandes ciudades son vistas como el principal obstáculo, junto a la percepción negativa sobre corrupción, calidad democrática y confianza en las medidas del Gobierno.

TELEVISIÓN

Mariló Montero: tensión en La Revuelta

El pasado martes, Mariló Montero se convirtió en la invitada más abucheada de la historia de La Revuelta.

La polémica

Mariló Montero acudió para promocionar MasterChef Celebrity, pero sus declaraciones en defensa de la tauromaquia y contra RTVE y su director José Pablo López desataron una oleada de abucheos del público.

La tensión subió aún más cuando mencionó a Ana Rosa Quintana y acusó a Pedro Sánchez de manipular la televisión pública. El ambiente se transformó en un debate político en prime time, con acusaciones cruzadas sobre el sesgo ideológico de RTVE, Telecinco o Telemadrid.

David Broncano, lejos de quedarse callado, rebatió varios de los argumentos en directo, desmontando algunos bulos y logrando que el público se alineara con él. Mientras tanto, Mariló insistió en su denuncia de lo que considera una televisión “parcial y de izquierdas”.

El resultado: una de las entrevistas más polémicas y enfrentadas que se recuerdan en el programa, donde presentador, invitada y espectadores convirtieron La Revuelta en un inesperado campo de batalla ideológico.

MÚSICA

La vuelta de OT 2025 ya está aquí

Este lunes 15 de septiembre vuelve Operación Triunfo a Amazon Prime Video. Y para calentar motores, en nuestras redes encontrarás los comentarios de Julia Polinario sobre los 18 participantes de esta nueva edición.

Y como siempre, cerramos con música: te dejamos una selección con los 3 mejores estrenos de la semana, tres estilos diferentes para que elijas tu favorito. (Haz clic en la imagen para escucharlos).

otro día más - Bratty, Barry B
GuabanSexxx - Rauw Alejandro
Cinnamon - Damiano David, Albert Hammond Jr

¡Esto es todo por esta semana!

Gracias por seguir ahí. Volvemos la próxima con más. ¡Hasta pronto!

P.S.

¿Nuevo aquí? Pulsa el botón y subscríbete para no perderte nada.

Reply

or to participate.