• Charlas del Siglo XXI
  • Posts
  • La ONU respalda la solución de dos Estados y aumenta la presión sobre Israel

La ONU respalda la solución de dos Estados y aumenta la presión sobre Israel

INTRODUCCIÓN

Muy buenas amigos y amigas de Charlas del Siglo XXI soy Miguel Franco y te traigo una semana más todo lo que debes saber para estar al día. Esta semana el mundo nos deja dos titulares que marcan la agenda internacional.

Por un lado, el conflicto entre Israel y Palestina sigue escalando en el terreno militar, pero también en el diplomático. La ONU ha aprobado una resolución histórica en favor de la solución de dos Estados, mientras países como España han dado un giro firme en su política exterior con sanciones y vetos a Israel.

Por otro lado, desde Washington llega una noticia con repercusiones globales: la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido bajar los tipos de interés por primera vez en nueve meses. Una medida que puede aliviar deudas y estimular la economía, pero que también abre debates sobre el riesgo de que la inflación vuelva a dispararse.

Además, te ofrecemos un resumen rápido de otras noticias relevantes de la semana, incluyendo temas internacionales y nacionales, para que tengas una visión completa de lo que está ocurriendo en la política global y local.

NOTICIA

Conflicto Israel - Palestina: la ONU respalda la solución de los dos Estados y crece la presión internacional

El conflicto entre Israel y Palestina ha vivido una semana clave, no solo en el terreno militar, sino también en el diplomático. La ONU aprobó hace unos días, con un apoyo abrumador, una resolución que respalda la solución de dos Estados como única vía realista para alcanzar la paz.

Claves de la resolución

  • Condena tanto los ataques de Hamás como los bombardeos israelíes, que han dejado miles de muertos civiles en Gaza.

  • Insta a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para hacer realidad un Estado palestino junto a Israel, con fronteras seguras y reconocimiento mutuo.

👉 Aunque no es vinculante, este pronunciamiento muestra el aislamiento diplomático de Israel y la presión creciente por un cambio de rumbo.

¿Por qué es importante?

  • La ONU no se queda en lo simbólico: ahora pide pasos prácticos hacia la solución de dos Estados.

  • Para Israel, supone un aumento de la presión internacional.

  • Para Palestina, es un reconocimiento global de su derecho a existir como Estado soberano.

España: medidas contundentes

España se ha alineado con la resolución de la ONU y ha tomado pasos inéditos en Europa:

  • Embargo de armas a Israel.

  • Prohibición de barcos con combustible militar en puertos españoles.

  • Veto de entrada a responsables directos del “genocidio en Gaza”.

  • Boicot a productos de asentamientos israelíes en Cisjordania.

  • Más ayuda humanitaria a Gaza.

Además, Pedro Sánchez ha pedido a la UE suspender temporalmente los acuerdos comerciales con Israel.

Europa: división de opiniones

  • Alemania: condena los bombardeos, pero evita hablar de “genocidio” y aún duda sobre sanciones.

  • Otros países de la UE: la presión social aumenta, pero no hay consenso aún.

Diplomacia vs Guerra en el Terreno

Mientras tanto, la violencia no cesa:

  • Bombardeos israelíes en Gaza que afectan hospitales y viviendas.

  • Hamás convoca “marchas de la ira”.

  • Una flotilla internacional con ayuda humanitaria sufre ataques con drones.

¿Qué viene ahora?

El voto en la ONU marca un antes y un después: la solución de dos Estados vuelve al centro del debate global. Pero, para que pase del papel a la realidad, se necesitará más que resoluciones.

  • Israel rechaza la vía de los dos Estados.

  • Palestina ve apoyo moral, pero sin garantías.

  • La UE y EE.UU. serán clave para que las palabras se conviertan en acciones reales.

En resumen: la ONU ha dado un paso fuerte con la solución de los dos Estados. España lidera las medidas más duras en Europa, mientras la comunidad internacional debate entre diplomacia y presión real sobre Israel.

INTERNACIONAL

Estados Unidos baja los tipos de interés: una decisión que sacude la economía mundial

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha movido ficha por primera vez en nueve meses: ha decidido bajar los tipos de interés, una medida que se siente dentro y fuera de sus fronteras. En términos sencillos, el “precio del dinero” en EE.UU. se abarata. Pedir un préstamo cuesta menos, ya sea para una hipoteca, un coche o para que una empresa financie sus proyectos.

¿Por qué lo hacen ahora?

Durante meses, la Fed mantuvo los tipos altos para combatir la inflación, que castigaba a consumidores y empresas. Esa estrategia ayudó a frenar la subida de precios, pero tuvo un efecto secundario: la economía empezó a enfriarse. Había menos créditos, menos inversión y cada vez más miedo a una recesión.

Con esta bajada, la Reserva Federal busca un equilibrio delicado: dar oxígeno a la economía sin provocar una nueva escalada inflacionaria. La idea es sencilla: si el dinero circula más fácilmente, empresas y familias gastarán más, lo que mantendría la actividad económica en marcha.

Un movimiento con impacto global

Las decisiones de Washington no se quedan en casa. Cuando la Fed habla, el mundo escucha. Tras el anuncio, las bolsas europeas y asiáticas reaccionaron al alza, reflejando el alivio de los mercados.

Para muchos países endeudados en dólares —especialmente en América Latina, África y Asia— la noticia es también un respiro: pagar sus préstamos externos será algo más llevadero.

En Europa, la situación es diferente. El Banco Central Europeo mantiene todavía los tipos en un nivel alto, pero lo ocurrido en EE.UU. aumenta la presión para que también dé un giro. Si lo hace, pedir una hipoteca o financiar un negocio en países como España podría volverse más barato en los próximos meses.

El debate: ¿oxígeno o riesgo?

No todos ven la medida con los mismos ojos. Los optimistas creen que ayudará a evitar una recesión global y dará un empujón a la confianza de empresas y consumidores. Los críticos, en cambio, alertan de que, si el consumo se dispara demasiado rápido, la inflación podría volver a subir, repitiendo el círculo vicioso de precios altos.

La Reserva Federal ha dado un paso que puede marcar la economía mundial en los próximos meses. La gran incógnita es si logrará el equilibrio: reactivar el crecimiento sin que la inflación se descontrole.

Una jugada más que confirma hasta qué punto vivimos en un mundo hiperconectado, donde lo que pasa en Washington puede terminar afectando a algo tan cotidiano como la cuota de una hipoteca en España

Titulares rápidos que debes leer para comprender la semana

Bruselas propone formalmente la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel

Una semana después de su importante discurso sobre el estado de la unión ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Ursula von der Leyen ha llevado su presión política sobre Israel a la reunión semanal del Colegio de Comisarios, que ha aprobado formalmente las propuestas de la líder comunitaria. Como estaba previsto, la Comisión Europea ha adoptado la propuesta de suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel, sancionar a dos ministros extremistas israelíes y a los colonos violentos y paralizar la asignación de ayudas bilaterales. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario solamente tiene las manos libres para este último punto sobre los fondos bilaterales, que solo suponen como máximo 32 millones de euros.

Protestas masivas en Francia por recortes sociales

El gobierno francés ha propuesto recortes sociales por valor de 44.000 millones de euros, lo que ha provocado huelgas y manifestaciones en París y otras ciudades. Manifestantes ocuparon el Ministerio de Economía en señal de protesta, generando fuertes choques con la policía. Además de las reivindicaciones sociales, hubo consignas en apoyo a Palestina.

Junts comunica al PSOE que no apoyará los presupuestos si Sánchez no cumple con los acuerdos pendientes

Junts ha comunicado este jueves al PSOE que no apoyará los Presupuestos que presente el Gobierno de Pedro Sánchez si los socialistas no cumplen los acuerdos que tienen pendientes. Así se lo ha trasladado Puigdemont a Zapatero en una reunión en Suiza. Los votos de Junts son imprescindibles para sacar adelante los presupuestos.

TELEVISIÓN

Disney confirma Camp Rock 3… ¿sin Demi Lovato?

Disney lo ha hecho oficial: Camp Rock vuelve con su tercera entrega. Y sí, los Jonas Brothers regresan al campamento musical que marcó a toda una generación.

Polémica desde el primer cartel

La sorpresa vino con el póster inicial: Demi Lovato no aparece. Aunque no será protagonista, sí participará como productora ejecutiva del proyecto. Las redes no tardaron en explotar, con miles de fans reclamando que vuelva a ponerse en la piel de Mitchie.

Ayo Davis, presidenta de Disney Branded Television, dejó la puerta abierta:

“Revivirlo con Kevin, Joe, Nick y Demi es un momento clave, y estamos ansiosos por presentar este mundo a una nueva generación”.

Ayo Davis

👉 Esto alimenta la esperanza de que Demi aún pueda aparecer en algún momento de la película.

Nostalgia asegurada

Se esperan nuevas canciones, sorpresas musicales y, sobre todo, un chute de nostalgia para quienes crecieron con el fenómeno Camp Rock.

Lo único claro es que Camp Rock 3 ya está en camino, y promete emocionar tanto a los que cantaron “This Is Me” en su adolescencia, como a quienes descubrirán ahora el campamento más famoso de Disney.

MÚSICA

España no participará en Eurovisión 2026

Sí, lo has leído bien: España se retira de Eurovisión.

El consejo de administración de RTVE, presidido por José Pablo López, aprobó la medida con 10 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. La decisión es clara: España no acudirá al festival mientras Israel siga participando.

España se suma así al boicot internacional en el que ya están Eslovenia, Islandia, Irlanda y Países Bajos, países que rechazan la presencia de Israel en el certamen por su papel en lo que definen como un genocidio en Palestina.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) tiene la última palabra. Antes de diciembre deberá anunciar qué ocurrirá con Israel y, en consecuencia, con el resto de países que han condicionado su participación.

👉 La incógnita: ¿veremos un Eurovisión 2026 con fractura histórica o una salida pactada?

Y como siempre, cerramos con música: te dejamos una selección con los 3 mejores estrenos de la semana, tres estilos diferentes para que elijas tu favorito. (Haz clic en la imagen para escucharlos).

Tonto por ti - Leire Martinez, Abraham Mateo
David’s Brother - The Favors
Dejándolo Pasar - Samuraï

¡Esto es todo por esta semana!

Gracias por seguir ahí. Volvemos la próxima con más. ¡Hasta pronto!

P.S.

¿Nuevo aquí? Pulsa el botón y subscríbete para no perderte nada.

Reply

or to participate.