- Vaya Semanita Magazine
- Posts
- Donald Trump is back. Now what?
Donald Trump is back. Now what?

¡Hola! Soy JoseDa, cofundador de Charlas del Siglo XXI, y te doy la bienvenida a tu newsletter favorita: Vaya Semanita. En este número abordaremos uno de los eventos más impactantes del año: la sorprendente vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. Tras una victoria holgada sobre Kamala Harris, el exmandatario regresa con una agenda que promete cambios drásticos en inmigración, economía y política exterior. Exploramos qué significa este regreso para EEUU y el mundo, y cómo afectará temas tan diversos como la seguridad nacional, las relaciones comerciales y el medio ambiente.
En el plano local, el futuro de MUFACE, la mutualidad de funcionarios en España, se tambalea. Además, seguimos en España para revisar los estragos de la reciente DANA, que ha dejado un trágico saldo de víctimas y pérdidas millonarias. Te contamos cómo el gobierno planea enfrentar esta crisis climática con un plan de ayuda sin precedentes.
En nuestra sección de Oportunidades de la Semana, destacamos una pasantía internacional en Eurodesk, una excelente oportunidad para quienes quieran dedicarse a la creación de contenido y comunicación en Bruselas.
Por último, no te pierdas nuestras secciones de Titulares rápidos que no te puedes perder y Las Canciones de la Semana, donde cerramos con los temas musicales que están marcando el momento. ¡Empecemos!
Donald Trump is back. Now what?
5 de noviembre de 2024: nuevo día histórico en la política de EEUU
Donald Trump, el hombre más mencionado esta semana en todos los medios internacionales, efectivamente ha ganado las elecciones presidenciales en EEUU, y ha entrado por la puerta de la Casa Blanca por todo lo alto. Alcanzando los 270 votos electorales necesarios tras vencer en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania; y con un fuerte respaldo de las zonas rurales y un aumento de apoyo entre hispanos y afroamericanos, especialmente hombres latinos sin educación universitaria, ha barrido a la candidata demócrata Kamala Harris.

Fuente: Donald Trump vía Truth Social (@realDonaldTrump)
Con este triunfo, además, Trump tiene margen para enfrentar sus asuntos judiciales y avanzar en medidas más radicales, como deportaciones masivas o el uso de la fuerza para reprimir la oposición interna. Pero las ventajas del triunfo de Trump se tratan de un éxito compartido para todo el partido, pues la victoria republicana también facilita el control del Congreso, o Cámara de Representantes.
Por otra parte, Harris, al no haber logrado suficiente apoyo en ciudades y suburbios, ha generado además una crisis interna en el partido y podría dar mayor influencia al ala progresista en el futuro.
¿Qué esperan los estadounidenses en los próximos 4 años?
Con su regreso al Despacho Oval, Donald Trump probablemente evitará la prisión al menos durante su nuevo mandato de cuatro años, gracias a una ley federal que impide procesar a un presidente en ejercicio. Aunque sus causas judiciales no se desestimen, su equipo legal podría argumentar que los tribunales estatales no tienen autoridad para condenar a un presidente electo, lo que complicaría los procesos durante años. La Constitución tampoco prohíbe que un condenado ejerza la presidencia, salvo en casos de insurrección, por lo que sus abogados podrían intentar retrasar las sentencias indefinidamente o apelar si fuera condenado. La Corte Suprema podría decidir en última instancia sobre su derecho a un autoindulto.

El nuevo líder ha puesto la inmigración en el centro de su agenda, prometiendo cerrar las fronteras y planteando deportaciones masivas, aunque sin detallar el método. Su campaña plantea usar la Guardia Nacional y fuerzas locales para expulsar a criminales extranjeros y considera construir centros de detención y enviar el ejército para apoyar estas deportaciones. Además, planea ampliar el muro fronterizo, reducir la acogida de refugiados y revocar visados de estudiantes considerados antiamericanos. Seguidamente, la economía ha sido su segundo punto en el programa, ya que su reforma fiscal y los recortes generalizados de impuestos pueden haber sido aquello que le ha dado la victoria, ya que, según las encuestas, la economía ha sido la principal preocupación de los votantes, especialmente por la inflación.

Mapa de los ganadores por ciudad en Estados Unidos. Fuente: Donald Trump vía Truth Social.
En cuanto a otros temas clave, Trump y los republicanos buscan proteger la Segunda Enmienda (el derecho a portar armas) sin especificar cómo lograr una posesión segura de las mismas. Aunque en el pasado apoyó el derecho al aborto, cambió su postura en 2016 y se atribuye haber anulado el caso Roe v. Wade. Ahora, menos de una década después, favorece una prohibición federal del aborto a las 20 semanas y se opone al uso de fondos públicos para su financiación. En 2017 también intentó derogar la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA), aunque actualmente planea reformarla en lugar de eliminarla. Finalmente, en a lo que política ambiental respecta, Trump ya retiró a EEUU del Acuerdo de París y, al volver a oficina, podría repetir esta acción. También busca reducir las regulaciones ambientales del "New Green Deal", enfocándose en combustibles fósiles y multiplicando la extracción de petróleo y gas mediante la eliminación de burocracia (véase el famoso eslogan “Drill, baby, drill!”, es decir, “¡Taladra, cariño, taladra!”). Dado lo anterior, resulta hasta redundante comentar que se encuentra en contra de los vehículos eléctricos.
Y, ¿qué aguarda al resto del mundo?
En el plano internacional, este segundo mandato del presidente republicano podría traer un gobierno más autoritario, con nuevas tensiones comerciales con China y la Unión Europea, y exigencias de aumento en el gasto de defensa de los países de la OTAN. Su administración también podría reducir el apoyo militar a Ucrania y fortalecer aún más su respaldo a Israel, con implicaciones para la paz en Gaza. Concretamente, ha planteado un sistema de “préstamo” y no de ayuda a Ucrania, que aún tendrá que desarrollar y explicar ante el público.
En definitiva, la declaración pública más comentada de Trump ha sido que no empezará guerras, si no que las parará. Por ello, todos los puntos calientes del planeta, continúan con la mirada fijada en el gigante americano: la geopolítica internacional no será la misma que la que ha existido hasta ahora, y la era dorada del partido republicano podría comenzar en cualquier momento.
Articulo realizado por Ainhoa Navarro.
MUFACE en la cuerda floja: ¿qué está pasando con la sanidad de los funcionarios?
El futuro de MUFACE, la mutualidad de los funcionarios en España, se tambalea, y esto podría afectar a más de un millón de personas. Tras el reciente rechazo de aseguradoras como DKV, Asisa o Adeslas al nuevo convenio de asistencia sanitaria, surge una pregunta: ¿está en riesgo la cobertura médica de los funcionarios? ¿pone esto en riesgo la sanidad pública?

¿Por qué MUFACE está en crisis?
MUFACE ha funcionado durante años como una alternativa privada para que los funcionarios accedan a servicios sanitarios. Sin embargo, los altos costos médicos y un financiamiento insuficiente han hecho que aseguradoras como DKV, Asisa o Adeslas consideren el convenio insostenible. Esta decisión deja a muchos funcionarios en una encrucijada, sin saber si tendrán que depender exclusivamente del sistema público.
¿Y qué pasa con los funcionarios?
Para muchos, MUFACE no solo representa un beneficio, sino una seguridad. Si las aseguradoras siguen retirándose, los funcionarios podrían perder la opción de elegir una atención privada. Y si esta crisis se agrava, el sistema público de salud podría recibir un nuevo y masivo flujo de pacientes, complicando aún más la atención.
Preguntas abiertas (y polémicas)
Esta situación plantea algunos debates interesantes:
¿Es hora de una reforma? ¿Debería el Estado incrementar el financiamiento a MUFACE para evitar la fuga de aseguradoras?
¿Y el impacto en la sanidad pública? Si los funcionarios pierden acceso al sistema privado, ¿podrá la sanidad pública absorber a todos los afectados?
¿Rol de las aseguradoras? ¿Qué papel tendrán en el futuro de los funcionarios si persisten las tensiones?
El momento de la verdad para MUFACE
MUFACE enfrenta uno de sus mayores retos. Asegurar una cobertura médica confiable para los funcionarios dependerá de un acuerdo que satisfaga a todas las partes y, tal vez, de un cambio en el modelo de financiación. Mientras tanto, la gran pregunta es: ¿hasta cuándo podrá sostenerse el sistema?
Una Semana Después de la DANA: ¿qué sabemos?
Ha pasado más de una semana desde que ocurriera uno de los episodios más trágicos de nuestro siglo, la DANA ha dejado graves consecuencias en varias regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Con un saldo trágico de al menos 223 fallecidos y daños materiales que superan los 1.500 millones de euros, el país vive momentos difíciles y esta semana se han desplegado una serie de medidas para apoyar la recuperación.
Un plan de ayuda multimillonario del Gobierno
El Gobierno ha aprobado un plan de 10.600 millones de euros para asistir a las personas afectadas. Esta ayuda incluye:
Líneas de avales para facilitar la reparación de viviendas e infraestructuras.
Subsidios de hasta 60.000 euros para las familias afectadas, enfocados en reconstruir o rehabilitar hogares dañados.
Exenciones fiscales y bonificaciones en los municipios más afectados, con el fin de aliviar las cargas económicas de quienes han sufrido pérdidas.
Además, el próximo martes se aprobará el “escudo laboral”, un conjunto de medidas para proteger a los trabajadores afectados por la DANA, incluyendo una posible reducción de jornada y subsidios temporales para quienes hayan perdido sus empleos o no puedan regresar al trabajo.
Impacto económico: 1.500 millones en vehículos dañados
La DANA también ha golpeado duramente al sector del automóvil, causando pérdidas de aproximadamente 1.500 millones de euros en coches y camiones dañados por las inundaciones. Este impacto, según asociaciones del sector, añade presión sobre la economía y abre la pregunta de cómo recuperar estos bienes y los ingresos perdidos en las próximas semanas.
Reflexión final: ¿Estamos preparados?
Con cada episodio de DANA, se hace evidente la necesidad de mejorar la coordinación y la gestión de alertas. ¿Es posible hacer más para reducir el daño? ¿Qué medidas se deben reforzar para enfrentar las consecuencias del cambio climático? La DANA nos deja con pérdidas irremediables y un reto por delante: encontrar maneras efectivas de proteger a la ciudadanía ante catástrofes climáticas cada vez más frecuentes.
Las Oportunidades de la Semana
Eurodesk Content Creator Assistant
Eurodesk Brussels Link busca un asistente de creación de contenido (pasantía de 6 meses) para apoyar en la creación y edición de contenido en redes sociales y campañas de comunicación sobre temas de salud mental, movilidad sostenible, participación juvenil, entre otros.
Requisitos clave:
Estudiantes o graduados en creación de contenido, comunicación, periodismo, diseño o áreas afines.
Conocimientos en software de edición de video (Canva, CapCut, Adobe Suite).
Nivel mínimo B2 de inglés.
Permiso de trabajo para Bélgica por toda la duración del contrato.
Condiciones:
Contrato bajo la "Convention d’immersion professionelle" en Bélgica.
Pago mensual de 1.075 EUR netos.
Jornada completa (38 horas/semana) en Bruselas, con posibilidad de teletrabajar un día por semana.
Inicio: 20 de enero de 2025
Fecha límite para aplicar: 17 de noviembre de 2024 (hasta medianoche, hora de Bruselas)
Proceso de aplicación: Enviar CV, portafolio y un video motivacional (máx. 90 segundos en inglés) a [email protected].
Titulares rápidos que no te puedes perder
Empiezan los hearings: el examen a los futuros comisarios europeos
Los comisarios propuestos para la Comisión Europea, entre ellos Teresa Ribera, enfrentan intensas evaluaciones ante los europarlamentarios. Leer másAlemania: el gobierno en el punto de mira
La inestabilidad política en Alemania sigue en aumento, poniendo a prueba la resistencia de su gobierno de coalición. Leer másCaso de los ERE: nuevos jueces y sentencias para Chaves y Griñán
Cinco jueces han sido asignados para dictar las próximas sentencias en el caso de corrupción de los ERE, que afecta a figuras como Chaves y Griñán. Leer másBoxeadora Imane Khelif tomará acciones legales por filtración de informe médico
La boxeadora argelina Imane Khelif demandará al medio que reveló detalles sobre su identidad de género. Leer másGeneración Z y el boom de los ‘móviles tontos’
Los jóvenes redescubren los teléfonos básicos para desconectar de las redes sociales y la hiperconectividad. Leer más
Las Canciones de la Semana
Para acabar la semana, os dejamos por aquí un recap de todos los temazos que se acaban de estrenar. Destacamos que muchos de los estrenos de esta semana se han pospuesto debido a la solidaridad de los artistas por los daños causados por la DANA.
UN DOMINGO TRISTE VOL.1 - Marc Seguí https://open.spotify.com/intl-es/track/0hQyAxsrOqM4xsJRtEjEiE?si=78cbc35b311446f5
+57 - KAROL G, Feid, DFZM, Ovy on the drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessed https://open.spotify.com/intl-es/track/3mg9jYNC1NihbthlglzrWP?si=a4e427b8e7034249
These Walls - Dua Lipa feat. Pierre de Maere https://open.spotify.com/intl-es/track/67LH2dzXF67Oi80yJaVYd7?si=59fa260464224bcb
¡Muchas gracias por leer nuestra newsletter! Puedes ver todo nuestro contenido en nuestras redes sociales.
Reply