- Vaya Semanita Magazine
- Posts
- DANA en Valencia: La Cronología de una Catástrofe Anunciada a Deshora
DANA en Valencia: La Cronología de una Catástrofe Anunciada a Deshora

¡Hola! Soy JoseDa, cofundador de Charlas del Siglo XXI, y te doy la bienvenida a tu newsletter favorita: Vaya Semanita. Esta semana, el foco está en la devastadora DANA que golpeó a Valencia, desnudando las carencias en los sistemas de alerta y la respuesta ante fenómenos extremos. Más de 200 personas han perdido la vida en esta tragedia, y miles más siguen afectadas, sin hogar ni acceso a servicios básicos. En esta edición, hacemos un recorrido por los momentos clave del desastre, analizamos qué falló en la gestión de la crisis y resaltamos la increíble respuesta ciudadana que, en tiempos de división, ha demostrado que la solidaridad es más fuerte que nunca.
También hablamos en materia internacional sobre las elecciones estadounidenses, hacemos unas pequeñas recomendaciones de películas de terror y repasamos otras noticias destacadas: desde el histórico Balón de Oro para Rodri y Aitana Bonmatí, hasta el nombramiento de Kemi Badenoch como líder del Partido Conservador británico. Además, traemos nuevas oportunidades de prácticas en la Comisión Europea y un resumen de los titulares más importantes que no te puedes perder.
¡Vamos a por ello!
La DANA en Valencia: Cronología de una Catástrofe Anunciada a Deshora
Cronología de una catástrofe anunciada: Lo que pasó y cuándo
El desastre causado por la DANA en Valencia ha puesto en evidencia las fallas en la respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos. Con lluvias torrenciales que superaron los 200 litros por metro cuadrado en solo unas horas, la ciudad y sus alrededores sufrieron inundaciones masivas. Desde las primeras alertas de la AEMET, el retraso en las decisiones políticas y la activación de los sistemas de alerta han generado 214 muertos (aún desconocemos la cifra final), críticas intensas y cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta ante catástrofes anunciadas.

El cronograma de los avisos y las acciones (o falta de ellas) evidencia que la primera alerta oficial llegó 12 horas después del inicio de las lluvias, dejando a muchos sin tiempo suficiente para protegerse adecuadamente. En medio de la tragedia, miles de personas se han quedado sin hogar, y los daños materiales y emocionales aún están siendo evaluados. Este desastre ha resaltado puntos críticos en el protocolo de alertas y en la coordinación entre las autoridades. Según informes recientes, varios problemas en el sistema de alertas móviles retrasaron las advertencias a la ciudadanía, y las normas de seguridad para proteger a los trabajadores expuestos en medio de la tormenta no se implementaron de manera adecuada.
Línea del tiempo:
Previo a la tormenta: Se emiten alertas desde la AEMET, pero sin una respuesta inmediata de las autoridades.
Inicio de las lluvias: Las lluvias comienzan a intensificarse, y los barrios periféricos de Valencia empiezan a experimentar inundaciones.
12 horas después: La alerta oficial llega, ya con calles anegadas, viviendas afectadas y personas evacuadas.
¿Qué ha fallado? — Desglose de errores en la gestión
Tras la tormenta, salen a la luz múltiples puntos de falla. La infraestructura de alerta móvil, que debió informar a los ciudadanos, tuvo retrasos críticos. Además, la falta de protocolos claros para proteger a trabajadores en situaciones extremas ha sido motivo de debate, ya que muchos empleados se vieron expuestos a condiciones peligrosas sin respaldo adecuado.
Principales problemas:
Retrasos en la activación de alertas móviles, cruciales para avisar a tiempo.
Normativas poco claras en la protección de trabajadores expuestos a riesgos meteorológicos.
Infraestructuras de drenaje y gestión del agua insuficientes para soportar lluvias torrenciales.
Estas fallas han desatado críticas y han puesto de manifiesto la necesidad urgente de replantear la estrategia de respuesta ante emergencias en situaciones meteorológicas extremas. La tragedia ha dejado una gran pregunta en el aire: ¿Qué debe cambiar para evitar que esta situación se repita?
La Acción Ciudadana — Cuando la solidaridad vence a la polarización
En medio de la tragedia, la ciudadanía se ha movilizado como nunca, dejando a un lado divisiones y uniéndose para ayudar a sus vecinos. Voluntarios y vecinos han trabajado incansablemente para retirar escombros, drenar viviendas y recolectar alimentos y ropa para los afectados. Esta oleada de solidaridad ha sido fundamental para devolver algo de normalidad en las zonas afectadas.

Este esfuerzo demuestra que, frente a la adversidad, la unión y la colaboración pueden superar cualquier barrera, incluso cuando la respuesta institucional ha quedado en entredicho. La historia de la DANA también es la historia de cómo una sociedad se une para enfrentar las pruebas más duras.
Puntos de Ayuda y cómo colaborar
La respuesta de los ciudadanos ha sido enorme, pero aún hay muchas personas que necesitan ayuda. Aquí te dejamos algunos puntos de recolección y ayuda donde puedes aportar para las víctimas de la DANA:
Si deseas colaborar, considera hacer una donación de productos de primera necesidad, palas y cubos, mantas y sacos y agua potable.
Últimas novedades sobre la DANA
En las últimas horas, en una visita oficial marcada por la tensión del momento y la desconexión política de la realidad social, los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acudieron a Paiporta. Sin embargo, fueron recibidos por ciudadanos indignados, algunos de los cuales lanzaron barro y objetos. Los disturbios llegaron a separar a las autoridades, y la policía intervino para contener la situación. Sánchez fue evacuado tras recibir ataques a su coche, mientras que Felipe VI y Mazón intentaron dialogar con varios vecinos, a pesar de la hostilidad. Entre gritos de "¡Fuera!" y demandas de "ayuda", se escuchaban quejas de los afectados que, al borde de la desesperación, reclamaban por recursos y medidas urgentes.

Fuente: Europa Press.
Mientras tanto, la situación meteorológica sigue preocupando a los servicios de emergencia. La AEMET ha emitido una alerta naranja en Valencia por acumulación de lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado en las próximas horas, y la alerta roja de Almería ha sido rebajada, aunque Protección Civil advierte máxima precaución. Los equipos de rescate, incluyendo 3.600 militares, siguen desplegados en las zonas afectadas, trabajando en búsqueda de desaparecidos y en labores de rescate.
Todavía queda mucho por saber sobre lo qué ha pasado, pero ahora debemos mirar hacia adelante tendiendo una mano para ayudar a nuestros hermanos del pueblo valenciano.
Artículo realizado por José Daniel Sánchez.
Estados Unidos y su cuenta atrás: a tres días de las elecciones presidenciales
A tres días de las elecciones en Estados Unidos, el ambiente está cargado de tensión, expectativas ―no solo entre los votantes, sino también en la comunidad internacional que sigue de cerca el desenlace de esta contienda crucial—, ¡y de participación sin precedentes! Más de 40 millones de estadounidenses ya han emitido su voto de manera anticipada, lo que indica que las cifras de participación podrían superar las de elecciones anteriores. En 2020, un 66.8% del electorado participó, la tasa más alta en más de un siglo, y este año se espera que ese número sea aún mayor, con un interés especial en los estados considerados clave o swing states.
Choque de agendas: ¿Qué ideas tienen Trump y Harris para los próximos cuatro años?
En el lado republicano, el expresidente Donald Trump aspira a un retorno a la Casa Blanca en un intento sin precedentes en la historia moderna. Desde que dejó el cargo en 2021, Trump ha logrado mantener el respaldo de una base significativa: aproximadamente el 36% de los votantes republicanos lo consideran su candidato ideal, de acuerdo con encuestas recientes, mientras que un 58% de los votantes republicanos aún lo ven favorablemente. Sin embargo, Trump enfrenta varios desafíos importantes legales y políticos. Diversas investigaciones y juicios, que incluyen cargos sobre sus negocios y su rol en los disturbios del 6 de enero de 2021, han generado controversias y dudas en el electorado más moderado y en algunos votantes independientes.

Donald Trump durante la campaña. Fuente: X (@realDonaldTrump)
En esta campaña, Donald Trump ha promovido un mensaje de “recuperar América”: promete reducir la inflación y hacer que EE.UU. sea más asequible mediante mayor perforación de petróleo y menores tasas de interés, y sugiere que la deportación masiva de inmigrantes aliviaría el mercado de vivienda. Propone extensiones de sus recortes fiscales, financiadas por crecimiento y tarifas amplias sobre importaciones. Quiere una política exterior aislacionista y asegura que podría negociar rápidamente el fin de la guerra en Ucrania. Su enfoque comercial incluye altos aranceles, particularmente sobre bienes chinos, y menores impuestos corporativos para estimular la fabricación nacional. En a lo que energía respecta, apoya expandir la perforación en el Ártico y ha criticado los vehículos eléctricos. Finalmente, en sanidad, ofrece mejorar la “Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio” sin especificar detalles.
Por otra parte, Kamala Harris, actual vicepresidenta del país y como compañera de fórmula del presidente Joe Biden, se ha enfocado en atraer a votantes progresistas, jóvenes y de minorías, un segmento crucial para los demócratas en estados disputados. Harris tiene una aprobación de alrededor del 42% según encuestas recientes, y, aunque enfrenta críticas de sectores más conservadores, sigue siendo una figura influyente en la agenda demócrata.

Kamala Harris durante la campaña. Fuente: X (@KamalaHarris)
Harris propone reducir los costos de alimentos y vivienda, prohibir la especulación de precios en comestibles, apoyar a compradores de vivienda por primera vez, aumentar la oferta de viviendas y subir el salario mínimo. También quiere elevar impuestos a empresas y a quienes ganan más de $400,000, pero aliviar la carga tributaria de las familias, expandiendo los créditos fiscales por hijos. En cuanto a inmigración, respalda un enfoque integral que reviviría un acuerdo bipartidista y busca atacar las causas raíz de la migración. Apoya el derecho al aborto; y promete respaldo continuo a Ucrania, mientras prioriza la competencia con China y un acuerdo de dos estados entre israelíes y palestinos. En comercio, planea aranceles más específicos y sostiene los ya impuestas a China en algunos productos.
Los swing states, determinantes en la elección
El resultado de estas elecciones dependerá en gran medida de los llamados “estados clave”, donde los márgenes de victoria son tradicionalmente muy estrechos. Pensilvania, Michigan, Georgia, Arizona y Wisconsin son algunos de los territorios más disputados. Para contextualizar, en 2020 Biden ganó en algunos de estos estados por márgenes mínimos, como en Georgia, donde obtuvo una diferencia de solo 0.24% (o lo que es equivalente a unos 12,000 votos).
En la actualidad, las encuestas en estos estados muestran una contienda cerrada: en Pensilvania y Arizona, por ejemplo, los candidatos se encuentran en un virtual empate con variaciones de menos de dos puntos porcentuales, lo que refleja la intensidad de la competencia y la importancia de movilizar a cada uno y hasta el último votante.
Para evitar un nuevo 6 de enero de 2021…
Ante la masiva votación anticipada y los debates sobre la seguridad electoral, el gobierno ha reforzado las medidas para proteger la integridad del proceso. La Comisión de Asistencia Electoral ha asignado millones de dólares a los estados para mejorar los sistemas de conteo y reforzar la ciberseguridad. En estados como Pensilvania y Wisconsin, donde los votos anticipados se cuentan después del cierre de las urnas, se espera que el proceso de conteo sea lento y que el resultado final pueda tardar días en conocerse, aumentando las posibilidades de disputas legales si el margen es muy ajustado.
En definitiva, con un electorado más polarizado que nunca, estas elecciones definirán el rumbo de Estados Unidos en los próximos años. A medida que el país se aproxima al día de votación, el mundo entero observa atento, consciente del impacto global de la política estadounidense en temas críticos como la economía, el cambio climático y la seguridad internacional.
Articulo realizado por Ainhoa Navarro.
Halloween de manta y películas
La noche de Halloween ya ha finalizado, pero nunca es mal momento para sentarse en el sofá y sumergirse en una buena película de terror. Hoy vamos a recomendaros 6 películas para pasar una noche de miedo.
(Recomendación: es mejor ver las pelis acompañado, así si el asesino o demonio va a por ti, tienes un señuelo para protegerte.)
Terror paranormal
Sinister (2012)
En esta película seguimos a Ellison Oswalt, un escritor de historias criminales que se encuentra estancado profesionalmente desde hace unos cuantos años. Junto a su familia, se mudan a una nueva casa donde no tardarán en descubrir que allí tuvo lugar una horrible serie de asesinatos. Investigando descubre una caja de cintas que revelan una aterradora conexión entre los asesinatos y una antigua entidad demoníaca. A medida que profundiza en estas cintas, pone en peligro a su propia familia y se ve envuelto en un juego mortal por su supervivencia.
Disponible en: Prime video y MAX.

Encuentros paranormales (2011)
En busca de visitas, un equipo de cazafantasmas aficionado decide pasar la noche en el abandonado hospital psiquiátrico de Collingwood, conocido popularmente por reportar hechos extraños desde su cierre. Lo que empezó como un episodio para su programa, se convierte rápidamente en una pesadilla cuando descubren que dentro de las instalaciones, se encuentran fuerzas oscuras que desafían toda explicación y que atentan contra sus vidas.
Disponible en: Alquiler en Prime video.

La niebla (2008)
La historia comienza cuando una misteriosa y espesa niebla envuelve un pequeño pueblo de Maine, obligando a un grupo de habitantes a refugiarse en un supermercado. Lo que al principio parece ser una simple tormenta eléctrica pronto se convierte en una pesadilla cuando criaturas aterradoras y desconocidas comienzan a emerger de la niebla, atacando a cualquiera que se atreva a salir. Los supervivientes, deberán enfrentarse no solo a las criaturas horripilantes que acechan afuera, sino también a los miedos y prejuicios que surgen dentro del propio grupo desesperado por sobrevivir.
Disponible en: Alquiler en Prime video.

Terror Psicológico
Ghostland (2018)
La historia sigue a Pauline y sus dos hijas adolescentes, Beth y Vera, quienes heredan una antigua casa tras la muerte de una tía. Sin embargo, en su primera noche en la casa, son brutalmente atacadas por dos intrusos. Este traumático evento deja una marca profunda en las tres, especialmente en las hermanas, quienes desarrollan maneras diferentes de lidiar con el trauma. Esta película lleva la tensión hasta límites insospechados y cuenta con un plot twist que dejará a más de uno con la piel de gallina.
Disponible en: Alquiler en Prime video.

Hush (2016)
La trama sigue a Maddie Young, una escritora sorda y muda que vive en una casa aislada en el bosque, buscando inspiración para sus libros. Su tranquila vida da un giro aterrador cuando una noche, un asesino enmascarado comienza a acechar su casa, consciente de que Maddie no puede escuchar ni pedir ayuda fácilmente. Con pocos elementos y cambios de escenarios, esta película conseguirá poner al espectador en vilo, ya que seguiremos el paso de la protagonista y su constante lucha por la supervivencia.
Disponible en: Prime video.

The Babadook (2014)
En este filme, seguimos la historia de Amelia, una madre viuda que lucha por criar a su hijo pequeño, Samuel, después de la trágica muerte de su esposo. Samuel empieza a tener problemas de comportamiento y desarrolla un intenso miedo a los monstruos. La situación empeora cuando descubren un misterioso libro infantil llamado Mister Babadook, que cuenta la historia de un ente oscuro y terrorífico que invade los hogares de aquellos que lo invocan al leer el libro. Desde su lectura, madre e hijo comienzan a vivir experiencias terroríficas y tendrán que buscar la manera de ponerle fin a esta serie de acontecimientos.
Disponible en: Netflix.

Articulo realizado por Marta Collado.
Las Oportunidades de la Semana
Prácticas en el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea
El JRC, como servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea, ofrece prácticas para graduados recientes en múltiples áreas científicas y tecnológicas. Los temas incluyen desde inteligencia artificial y seguridad cibernética hasta biodiversidad, cambio climático, y economía circular. Las prácticas están disponibles en varias localizaciones: Ispra (Italia), Geel (Bélgica), Petten (Países Bajos) y Karlsruhe (Alemania). Los candidatos deben tener un título universitario reciente y un alto nivel de inglés (C1).
Fecha límite para postular: 17 de noviembre de 2024
Inscripción: Aquí
Titulares rápidos que no te puedes perder
España hace historia en el Balón de Oro
Rodri y Aitana Bonmatí convierten a España en el primer país en ganar el Balón de Oro masculino y femenino en el mismo año. Leer másNuevo embajador en Argentina cierra crisis diplomática
España nombra a un nuevo embajador en Argentina, dando por concluida la crisis con el presidente electo, Javier Milei. Leer másEl Congreso aprueba la reforma de RTVE sin apoyo de PP y Vox
El Congreso de los Diputados convalida la reforma de RTVE con la abstención de PP y Vox. Leer másKemi Badenoch, nueva líder del Partido Conservador británico
Kemi Badenoch asume la dirección del Partido Conservador en Reino Unido tras una votación histórica. Leer másItalia planea trasladar migrantes a Albania en acuerdo pionero
Italia concreta su segundo intento de trasladar migrantes a Albania bajo la propuesta de Giorgia Meloni. Leer más
Las Canciones de la Semana
Para acabar la semana, os dejamos por aquí un recap de todos los temazos que se acaban de estrenar. No te pierdas la polémica vuelta de Quevedo con su tema “DURO”.
En El Aire - Samuraï feat. Leo Rizzi https://open.spotify.com/intl-es/track/4OWEhp5U22R6rDBM9Y6Q4j?si=c516ced3cb2347a6
Doloroso - Ani Queen https://open.spotify.com/intl-es/track/6RhOVTquwMxB9fdv0BM0A1?si=7bbe740156974c06
¡Muchas gracias por leer nuestra newsletter! Puedes ver todo nuestro contenido en nuestras redes sociales.
Reply